Gran campaña de información y prevención organizada por el MINSA, contra la UTA(leishmaniasis tegumentaria) que se transmite por la picadura del mosquito manta blanca (Lutzomyia).
Se realizará en el auditorio de la IIEE Apóstol Santiago, el lunes 08 de abril a las 9:00a.m
La leishmaniasis tegumentaria (LT) es un término general que abarca dos formas de la enfermedad causadas por parásitos del género Leishmania y transmitidas por la picadura de insectos flebótomos [3]. Estas formas son:
- Leishmaniasis cutánea (LC): Es la forma más común y afecta principalmente la piel [1]. Provoca úlceras que pueden aparecer semanas o meses después de la picadura del flebótomo infectado [2].
- Leishmaniasis mucocutánea (LMC): Es una forma menos frecuente y más grave. Además de las lesiones en la piel, también compromete las mucosas (tejidos que recubren cavidades internas del cuerpo) [2]. Suele presentarse meses o años después de la lesión cutánea inicial [4].
Si vives en una zona donde la leishmaniasis tegumentaria es endémica y piensas que podrías tenerla, es importante que consultes a un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.